¿CÓMO ME VISTO Y PREPARO MI MOCHILA SEGÚN LA SALIDA?
Cuando participan de una actividad liderada por Buraleo el siempre confiable listado de equipo e indumentaria resuelve el 99% de los problemas de deliberación, de todas formas nos parece muy importante que vayan desarrollando una idea de cómo es el proceso que nos lleva a formar este listado.
Las preguntas catalizadoras son los disparadores que debemos ponderar para elegir la indumentaria y equipamiento necesario
- ¿Dónde me voy?
- ¿Cuánto tiempo me voy?
- ¿Qué época del año es
DÓNDE ME VOY:
La respuesta a esta pregunta nos puede orientar principalmente en el equipamiento necesario. Si voy a realizar un trekking a Villa El Chocón lo más probable es que no encuentre nieve, entonces no es necesario un calzado impermeable ni rígido, tampoco suele ser llevar una muda de ropa de recambio.
CUANTO TIEMPO ME VOY:
Este factor demarca principalmente el tamaño de mi mochila. Si voy a una actividad de más de un día ya es necesario llevar bolsa de dormir, parte de carpa, combustible, vajilla, calzado de descanso lo cual termina dándonos un voluminoso caos que debe ser prolijamente guardado dentro de nuestra mochila. A partir de allí decidimos si vamos con la mochila del cole de la Bendi, la de mochilero de cuando tenían 18 años o una de montaña de más de 65 Litros (por favor háganos caso).
QUÉ ÉPOCA DEL AÑO ES:
A raíz de esta pregunta se desprende que nivel de tolerancia se puede tener para el equipo e indumentaria. Si salimos a Primeros Pinos en Julio con zapatillas (por más gore-tex que tengan) vamos a volver con un hermoso caldo de medias en nuestro calzado.
A su vez nos indica que consideraciones debemos tener con el equipo técnico (crampones, piquetas, polainas, casco), con la carpa (de 4 estaciones) y con la indumentaria y bolsa de dormir (ropa impermeable de calidad, bolsa con temperatura de confort más baja). La conclusión que se puede sacar es que si bien cada estación tiene lo suyo el otoño e invierno son los menos permisivos y donde más estrictos hay que ser con la indumentaria. Si bien las temperaturas en verano son elevadas (a veces demasiado elevadas) en toda la patagonia la amplitud térmica es inmensa y de noche suele ponerse muy frío.
EJEMPLOS NICOLÁS DAME EJEMPLOS!!
Lo pedís lo tenes (?)
Salida estival de trekking de un día en Villa El Chocón:
Mochila de hasta 30 litros con: protector solar, 2 litros de agua, comida de marcha, un buzo (si abrigo, igual), y el estuche de los lentes de sol.
Indumentaria: remera sintética (preferentemente con filtro UV), un pantalón de trekking liviano (si usan uno corto van a terminar con las piernas como la cara de el Guasón), zapatillas de trekking, lentes de sol y gorra.
Salida invernal de dos días en Primeros Pinos:
Mochila de 65+ Litros: Protector solar, gorro de abrigo, gorra, estuche de los lentes de sol, linterna, crampones, casco, piquetas, bastones, carpa, bolsa de dormir, combustible, vajilla y lo más importante de todo la cena
Indumentaria: Polainas, dos pares de medias, botas de media montaña, pantalón impermeable/windstopper, interior térmico, 2 remeras sintéticas, cuellos multiuso, buzo polar, campera de abrigo y rompeviento impermeable.
Si te gustó este post no dudes en comentarnoslo así seguimos desarrollandolos y además podes sugerir temas para que eliminemos dudas