NOSOTROS
BURALEO, mapudungún: Río de numerosas corrientes:
Así como un río está conformado por varios afluentes, Buraleo está compuesta en su núcleo base por tres guías. Cada uno de nuestros guías tiene una formación, experiencias y enfoque característico, lo que nos otorga una amalgama de distintos perfiles de guía y una riqueza inigualable a la hora de trabajar junto a nuestros clientes. Es nuestro objetivo principal brindar un servicio de calidad orientado a la seguridad y el disfrute de la experiencia en la naturaleza.
Creemos firmemente en que lo que no se conoce no se cuida, es entonces que aprovechamos las múltiples actividades que ofrecemos para educar a los participantes sobre las diversas áreas que competen a la vida en la naturaleza. La flora, fauna, geomorfología, los sitios de interés antropológico, la progresión de bajo impacto para el medio y las técnicas para desplazarse de manera segura en los distintos tipos de terreno que nos encontramos.
Nicolás Cataldi
Desde pequeño disfruto de las actividades en la nieve y la montaña. Comencé a esquiar a los 3 años y en 2012 a realizar montañismo. Luego de dos años entrenando y ascendiendo en la zona decidí formarme como guía y me mudé a Villa Carlos Paz donde ingresé al I.S.A.U.I. En 2016 finalice la cursada y dedique los siguientes 3 años a complementar el título con cursos y certificaciones como el AIARE, WFR. A su vez hice dos temporadas como instructor de esquí en Estados Unidos, donde adquirí el Nivel 1 de instructor de esquí alpino PSIA. En 2019 fundé Buraleo Expediciones y finalice mi Curriculum deportivo para así recibirme del I.S.A.U.I.
- Técnico y Guía Superior en Trekking I.S.A.U.I.
- American Institute for Avalanche Research and Education (AIARE)- Toma de decisiones en terreno de avalanchas Nivel 1
- American Institute for Avalanche Research and Education (AIARE) – Búsqueda y rescate en terrenos de avalancha
- Wilderness First Responder (WFR) – PAyTZA
- Professional Ski Instructors of America (PSIA) – Ski Instructor Alpine Level 1
- Utilizacion de Sistemas de Información Geográfica para la generación de proyectos geoespaciales – Universidad de Flores
- Ascensos en Cordillera Real - Bolivia
- Ascensos en Andes Centrales y Cordillera Fronta - Mendoza
- Ascensos en Andes Patagónicos - Neuquén y Río Negro
- Ascensos en Puna - Salta
- Ascensos en Sierras grandes de Córdoba
Sebastián Villalba
Siempre fui un amante de los deportes y las actividades al aire libre. Entre los años 2014 y 2019 entrene en el CE.N.A.R.D. , período en el que competí internacionalmente representando al país en mundiales y campeonatos internacionales de Pelota Vasca. En el 2019 ingresé al I.S.A.U.I con el fin de formarme como guía, finalizando la cursada en el año 2021. Durante 2022 me aboqué a completar el Curriculum Deportivo para graduarme y capacitarme tomando cursos como el W.F.R. Hoy en día dedico mi vida a las actividades en la montaña desempeñándome como guía y montañista, logrando ascensos y travesías en distintos partes del país cómo Córdoba, Neuquén, Río Negro, Salta, Mendoza y Catamarca
- Técnico y Guía Superior en Trekking I.S.A.U.I.
- Wilderness First Responder (WFR) – PAyTZA
- Ascensos en Cordillera Real - Bolivia
- Ascensos en Andes Centrales y Cordillera Fronta - Mendoza
- Ascensos en Andes Patagónicos - Neuquén y Río Negro
- Ascensos en Sierras grandes de Córdoba