P.A.TR.I.A.
Planificación Anual de TRekking Integrando Argentina. Hagamos patria.
Primero que nada, las siglas nos costaron un montón, así que vamos a hacer uso de ellas. Segundo Francia. Tercero, ahora sí, el objetivo de la planificación. El proyecto está enfocado en organizar viajes un poco más complejos, con mejores servicios y que nos permitan realizar travesías en las distintas zonas montañeras del país. NOA, Cuyo Centro y Patagonia serán los objetivos de los viajes para conocer las diferentes culturas andinas de Argentina. Realizando actividades secundarias, como cata de vinos, rafting, visitas a sitios arqueológicos y circuitos de bicicleta.
Dificultad
Faltan
Para la próxima actividad
Servicios
Todas las salidas de P.A.TR.I.A. contarán con los siguientes servicios:
- Hospedaje en hotelería tres estrellas.
- Aéreos y/o traslados internos cuando sea preciso.
- Todas las comidas durante el Trekking. No las ciudades.
- Actividades alternativas (rafting, museos, bici, cata de vinos, etc.)
- Equipo técnico y de seguridad (cascos, grampones, piquetas, etc.)
- Equipo de acampe (carpas, bolsas de dormir, cocina y vajilla, etc.)
- Seguros de accidentes personales
- Servicio de guiada brindado por guías de montaña titulados
No te quedes con las ganas, ¡Animate a la Aventura!
Envianos un whatsappp y te responderemos enseguida para brindarte toda la información de la actividad que quieras.
Edición 2023
Para el año 2023 hemos desarrollado 4 salidas, todas son travesías, esquivando un poco el resultismo inherente a los ascensos a cumbres. Los recorridos son de dificultad intermedia, siendo el principal aliciente el peso en la mochila al ser al menos 3 días de auto-abastecimiento por actividad.
Fecha I
Febrero: Travesía en la Huella Andina Quillén – Ñorquinco. PATAGONIA
Fecha II
Mayo: Vuelta al Cerro Penitentes. CUYO
Fecha III
Septiembre: Los Gigantes de Córdoba. CENTRO
Fecha IV
Octubre: Travesía Inca Ing. Maurty – San Lorenzo. NOA
Recién veo esto, ¿Puedo sumarme igual?
Podés sumarte en cualquier momento del año. ¡Contactanos!
Motus EntrenamientoBuraleo ExpedicionesNo te quedes con las ganas, ¡Animate a la Aventura!
Envianos un whatsappp y te responderemos enseguida para brindarte toda la información de la actividad que quieras.
Iniciamos la aventura con un día de rafting seguido por una tarde en las orillas del Río aluminé. A la mañana siguiente iremos a Quillén donde iniciaremos el trekking. A lo largo de cuatro días pasaremos entre varios valles visitando los distintos lagos de la región. A mitad de camino tendremos una noche en un campamento organizado que nos permitira relajar y comer algo mas producido. El quinto día luego de finalizar la caminata volveremos al hostel para descansar y hacer el cierre de la actividad con algo a la parrilla.
- Itinerario tentativo:
- Día 1 – Viaje hasta Aluminé y día de Rafting
- Día 2 – Inicio de la Travesía Quillén – Malalco
- Día 3 – Malalco – Ruca Choroi (Noche en Camping con asado)
- Día 4 – Ruca Choroi – Pampa de Castro
- Día 5 – Pampa de Castro – Ñorquinco – Aluminé
- Día 6 – Regreso
- – Botas de trekking / Impermeables
- – Linterna tipo frontal
- – Mochila 55+ litros
- – Contenedor para agua de 1 L.
- – Lentes de sol
- – Gorro de abrigo/Gorra de sol / Cuello multiuso (tipo buff)
- – Medias de trekking
- – Pantalón de trekking/joggin
- – Remera sintética tipo primera piel
- – Buzo de polar
- – Campera impermeable / rompe vientos
- – Campera de pluma / abrigo
- – Guantes primera piel
- – 2 Noches en Hostel c/ desayuno
- – Noche en camping organizado
- – Equipo de acampe (carpa, bolsa de dormir, vajilla, cubiertos, cocina)
- – Todas las comidas durante el trekking (día 2 al 5)
- – Rafting
- – Transporte Aluminé – Quillén y Ñorquinco – Aluminé
El cupo mínimo de pasajeros para esta actividad es de 4 y el máximo de 12.
Recordá que si querés una fecha exclusiva para tu empresa, familia o grupo de amigos podes consultarnos y desarrollamos algo específico para ustedes.
Vuelta al Penitentes // 21 al 28 de Mayo
Iniciamos nuestra actividad viajando en caravana a Mendoza, al dia siguiente haremos tour de vinos y volveremos a la capital. Luego ascenderemos
hacia la zona del Aconcagua para visitar los lugares históricos del Parque Provincial y Puente del Inca. Mientras tanto aclimatamos para empezar el trekking el cuarto día. Nos adentraremos en la quebrada de Vargas, para hacer noche en Grajales y luego cruzarnos a la Quebrada del Río Blanco. Este punto es el mas lejano de todo el recorrido, ¡A 2 días de marcha! El sexto día nos acercaremos a la quebrada de Tupungato y luego volveremos hasta la ruta en Punta de Vacas.
Itinerario Tentativo:
o Día 1 Viaje a Mendoza Capital
o Día 2 Tour de bodegas y cata de vinos
o Día 3 Puente del Inca y Parque Aconcagua
o Día 4 Inicio de la Travesía – Refugio Grajales
o Día 5 Refugio Grajales – Río Blanco
o Día 6 Río Blanco – Quebrada del Tupungato
o Día 7 Quebrada del Tupungato – Mendoza
o Día 8 Regreso al Alto Valle
PARA EL TREKKING
– Botas de media montaña y calzado de descanso (crocs)
– Linterna tipo frontal y Lentes de sol
– Mochila 65+ litros
– Contenedor para agua de 2 L.
– Gorro de abrigo/Gorra de sol / Cuello multiuso (tipo buff)
– 2 x pares de Medias de trekking
– Pantalón de Trekking
– 2 x Remeras sintéticas tipo primera piel
– Buzo de polar
– Campera impermeable / rompe vientos
– Campera de pluma / abrigo
– Guantes primera piel y Guantes de abrigo
EN MENDOZA
– Kit de higiene personal
– Tres mudas de ropa
- – 2 Noches en Hotel c/ desayuno en Mendoza
– Noche en Hostel en Puente del Inca
– Equipo de acampe (carpa, bolsa de dormir, vajilla, cubiertos,
cocina)
– Todas las comidas de los días 4 al 7
– Tour de Bodegas y Cata de Vinos
– Equipo técnico y de seguridad (cascos, polainas, piquetas)
– Guías I.S.A.U.I. con certificaciones W.F.R. y A.I.A.R.E.
– Seguro de Accidentes Personales
El cupo mínimo de pasajeros para esta actividad es de 4 y el máximo de 12.
Recordá que si querés una fecha exclusiva para tu empresa, familia o grupo de amigos podes consultarnos y desarrollamos algo específico para ustedes.
El primer día volaremos a Córdoba y luego iremos a VCP, donde nos quedaremos las próximas noches. Aprovecharemos la estadía para hacer un trekking hasta un pueblo cercano en las sierras y también para darle una vuelta al característico Lago San Roque. Al cuarto día partiremos hacia Los Gigantes y comenzaremos la caminata hacia el Refugio del Club Andino Villa Carlos Paz para luego de dejar las cosas y ascender al Cerro El Mogote. El quinto día aprovecharemos las paredes escuela y vas a poder aprender lo básico de escalada en roca y rappel. Los dos días restantes los utilizaremos para visitar
valles y refugios cercanos con bellisimas vistas. La septima noche la pasaremos en la Capital para el octavo día regresar a NQN.
Itinerario Tentativo:
o Día 1 – Aéreo a CBA – Viaje a Villa Carlos Paz
o Día 2 – Trekking Sierras de VCP
o Día 3 – Vuelta al Lago San Roque en Bici
o Día 4 – Inicio del Trekking – Cerro El Mogote
o Día 5 – Escalada en Roca y Rappel
o Día 6 – Trekking a los Cajones
o Día 7 – Cerro de la Cruz y Vuelta a CBA
o Día 8 – Aéreo CBA-NQN
PARA EL TREKKING
– Botas de TREKKING y calzado de descanso (crocs)
– Linterna tipo frontal y Lentes de sol
– Mochila 65+ litros
– Contenedor para agua de 2 L.
– Gorro de abrigo/Gorra de sol / Cuello multiuso (tipo buff)
– 2 x pares de Medias de trekking
– Pantalón de Trekking
– 2 x Remeras sintéticas tipo primera piel
– Buzo de polar
– Campera impermeable / rompe vientos
– Campera de pluma / abrigo
– Guantes primera piel y Guantes de abrigo
EN VILLA CARLOS PAZ
– Kit de higiene personal
– Tres mudas de ropa
– Ropa deportiva para la bicicleteada
- – Aereos NQN – CBA // CBA – NQN
– 4 Noches en Hotel c/ desayuno en Córdoba o VCP
– 3 Noches en refugios
– Alquiler de bicicleta
– Equipo de acampe (bolsa de dormir, vajilla, cocina)
– Equipo de escalada (cascos, arneses, mosquetones, aseguradores,
cuerda, etc.)
– Todas las comidas de los días 4 al 7
– Transportes internos
– Guías I.S.A.U.I. con certificaciones W.F.R. y A.I.A.R.E.
– Seguro de Accidentes Personales
– Asistencia Previa al viaje
El cupo mínimo de pasajeros para esta actividad es de 4 y el máximo de 12.
Recordá que si querés una fecha exclusiva para tu empresa, familia o grupo de amigos podes consultarnos y desarrollamos algo específico para ustedes.
Travesía Inca // 12 al 19 de Octubre
El día uno volaremos a Salta y luego de acomodarnos en el hotel iremos a una de las clásicas peñas norteñas. Al día iguiente iremos al cerro San Bernardo con sus bellas vistas de la ciudad, para más tarde ir al Museo de Antropología de Alta Montaña. Un lugar único en el mundo con exponentes de la cultura precolombina. Siguiendo con la temática el tercer día visitaremos las Ruinas de Tastil. El cuarto día comienza el trekking y empezaremos a trepar en la Puna hasta llegar a un viejo puesto preincaico, El día cinco descenderemos para ingresar a la Yunga. Los días seis y siete son de trekking mas relajados, dentro de la exuberancia de la Selva. El octavo día es libre para pasear haste el horario del vuelo.
Itinerario Tentativo:
o Día 1 Viaje a Salta Capital – Noche de Peña
o Día 2 Trekking Cerro San Bernardo y Museos
o Día 3 Visita a las Ruinas de Tastil
o Día 4 Inicio de la Travesía – Sillón del Inca
o Día 5 Sillón del Inca – Camp 2
o Día 6 Camp 2 – Casa Calixa
o Día 7 Casa Calixa – San Lorenzo – Salta
o Día 8 Salta – Neuquén
o Día 5 – Escalada en Roca y Rappel
o Día 6 – Trekking a los Cajones
o Día 7 – Cerro de la Cruz y Vuelta a CBA
o Día 8 – Aéreo CBA-NQN
PARA EL TREKKING
– Botas de trekking
– Linterna tipo frontal y Lentes de sol
– Mochila 65+ litros (donde entren todos los elementos del listado)
– Contenedor para agua de 2 L.
– Gorro de abrigo/Gorra de sol / Cuello multiuso (tipo buff)
– 3 x pares de Medias de trekking
– Pantalón de Trekking
– 3 x Remeras sintéticas tipo primera piel
– Buzo de polar
– Campera impermeable / rompe vientos
– Campera de pluma / abrigo
– Guantes primera piel y Guantes de abrigo
EN SALTA
– Kit de higiene personal
– Tres mudas de ropa
- – Aereos NQN-SLA // SLA-NQN
– 4 Noches en Hotel c/ desayuno en Salta
– Ingreso a la peña de Valderrama
– Ingreso a todos los Museos
– Equipo de acampe (carpa, bolsa de dormir, vajilla, cubiertos,
cocina)
– Todas las comidas de los días 4 al 7
– Transportes internos
– Guías I.S.A.U.I. con certificaciones W.F.R. y A.I.A.R.E.
– Seguro de Accidentes Personales
– Asistencia Previa al viaje
El cupo mínimo de pasajeros para esta actividad es de 4 y el máximo de 12.
Recordá que si querés una fecha exclusiva para tu empresa, familia o grupo de amigos podes consultarnos y desarrollamos algo específico para ustedes.
No te quedes con las ganas, ¡Animate a la Aventura!
Envianos un whatsappp y te responderemos enseguida para brindarte toda la información de la actividad que quieras.